Editorial Piso 12 > Inicio > Producción literaria > Narrativa > Piso12 > Producción literaria
42° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 1916
La Feria Internacional del Libro abre del 21 de abril al 9 de mayo.
Puedes encontrar la última novela de Mireya Keller, Mujeres del Mundo, en el Stand de la Fundación Victoria Ocampo, Pabellón Azul – Calle 9 – stand 528
Últimos títulos publicados por Editorial Piso 12
Cerrando el año 2015 damos a conocer los últimos libros publicados por Piso 12:
MUJERES DEL MUNDO
AUTORA: MIREYA KELLER
Libro editado el 2014, presentado en Chile dentro de las festividades conmemorativas de Gabriela Mistral, ya que es una novela que en su trama ficcional enhebra las historias de tres generaciones de mujeres con la relación verdadera entre Gabriela Mistral y Victoria Ocampo y sus vidas que se entrelazaron de un modo muy especial. Por la trascendencia histórica del tema MUJERES DEL MUNDO fue declarada de interés cultural por la Fundación Victoria Ocampo de Argentina y por el Centro de Extensión del Senado de Chile.
LAS FIESTAS DE SAN ANTONIO ABAD
AUTORA: CARMEN LÓPEZ FERNÁNDEZ
Libro editado en noviembre 2015. Novela que relata la historia de una familia de inmigrantes a través de un encuentro en Galicia para las fiestas tradicionales de San Antonio Abad.
TAJAMAR
AUTORA: GRACIELA REY
Libro editado en noviembre 2015. De la nueva colección de Poesía. Compendio de poemas de la autora.
La Ruta de los Poetas
LA RUTA DE LOS POETAS
Mireya Keller
Estamos terminando 2014 y aun resuenan los ecos de nuestro viaje “literario” a Chile: primero la presentación de mi última novela “Mujeres del mundo” en Viña del Mar, y luego en Santiago las Jornadas Trinacionales de Microficción, “Borrando fronteras”, en las que además de leer, presentamos nuestro libro conjunto, “Subirse al micro”. Pero además de lo personal, aprovechamos cada minuto para recorrer las huellas, casi siempre “salinas”, de los poetas de Chile. En vez de hacer la tradicional “Ruta del vino”, (muy recomendable, por cierto) hicimos una especie de “Ruta de los poetas”. Esa tierra angostita que es mi país, apretado entre el mar y la cordillera, dicen que quizás tenga la geografía propicia para los versos. Verdad o no, lo cierto es que recorrimos extasiadas esos lugares que fueron tan inspiradores para los poetas. Comenzamos con el paisaje fuerte y bello de Isla Negra, donde la casa de Neruda, hoy Museo, domina el pequeño poblado y mira desde todos sus costados a ese mar bravío que azota con fuerza el reguero de rocas y deja una estela azul-verde-blanca que se desliza sobre la playa hasta casi los pies de las tumbas de Pablo y Matilde, ese amor que traspasó la muerte. Seguimos por Cartagena, una playa popular y antigua, y subiendo cerros y pequeños senderos llegamos a la casa y la tumba de Vicente García Huidobro, el poeta que revolucionó la poesía tradicional y que vivió entre los mejores de su época en Europa. Lugar extraño y aun hoy solitario, elegido por él mismo, para su descanso final. A lo lejos, entre múltiples cerros y quebradas, se divisa, por supuesto, el mar. Después seguimos a Valparaíso, imperdible, y la casita de Neruda colgando de los cerros, mirando el puerto, casi adentrándose entre las olas. Visitamos también la plaza de los poetas. Ahí están Huidobro, Neruda y Gabriela Mistral. La insondable Gabriela. Hija de montañas y valles, adoradora de éstos pero también del mar, una presencia permanente e insoslayable a lo largo de Chile. Gabriela, que fue adentrándose en mi novela hasta transformarse en una de las protagonistas de “Mujeres del mundo”, fue la primera ganadora de los Juegos Florales de Viña del mar, joven e incipiente poeta en ese entonces. La conmemoración de los 100 años de esos Juegos y la magnífica exposición con las fotos de su vida y obra, le dio un marco especial a la presentación del libro. Y siguiendo nuestra ruta de poetas, llegamos a otra celebración, esta vez en Santiago: los 100 años de vida de Nicanor Parra, el antipoeta. Una muestra fotográfica que, si creemos en el destino, se presentaba justamente en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Ahí completamos nuestro camino. ¡Todos poetas! ¡Todos diferentes! ¡Todos reconocidos por el mundo! ¡Y siempre el mar!
Para cerrar este año movido, aquí van nuestras fotos en esos diversos lugares y unos versos de cada uno de nuestros poetas visitados para celebrar una vez más la palabra, la literatura, ese amor que compartimos con ustedes. ¡Y que el año 2015 sea benévolo y traiga para todos nuevas y buenas sorpresas!
PABLO NERUDA
Oda a la esperanza
Crepúsculo marino, en medio de mi vida, las olas como uvas, la soledad del cielo, me llenas y desbordas, todo el mar, todo el cielo, movimiento y espacio, los batallones blancos de la espuma, la tierra anaranjada, la cintura incendiada del sol en agonía, tantos dones y dones, aves que acuden a sus sueños, y el mar, el mar, aroma suspendido, coro de sal sonora, mientras tanto, nosotros, los hombres, junto al agua, luchando
y esperando junto al mar, esperando. Las olas dicen a la costa firme: «Todo será cumplido»
GABRIELA MISTRAL
Balada Él pasó con otra; yo le vi pasar. Siempre dulce el viento y el camino en paz. ¡Y estos ojos míseros le vieron pasar! El va amando a otra por la tierra en flor. Ha abierto el espino; pasa una canción. ¡Y él va amando a otra por la tierra en flor! El besó a la otra a orillas del mar; resbaló en las olas la luna de azahar. ¡Y no untó mi sangre la extensión del mar! El irá con otra por la eternidad. Habrá cielos dulces. (Dios quiere callar.) ¡Y él irá con otra por la eternidad!
NICANOR PARRA
Último brindis
Lo queramos o no Sólo tenemos tres alternativas: El ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres Porque como dice el filósofo El ayer es ayer Nos pertenece sólo en el recuerdo: A la rosa que ya se deshojó No se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar Son solamente dos: El presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos Porque es un hecho bien establecido Que el presente no existe Sino en la medida en que se hace pasado Y ya pasó… Como la juventud.
En resumidas cuentas Sólo nos va quedando el mañana: Yo levanto mi copa Por ese día que no llega nunca Pero que es lo único De lo que realmente disponemos.
VICENTE GARCÍA HUIDOBRO
De Altazor, Canto V
Si el paisaje se hiciera paloma Antes de la noche se lo comería el mar Pero el mar está preparando un naufragio Y tiene sus pensamientos por otros lados | 100 |
Navío navío Tienes la vida corta de un abanico Aquí nos reímos de todo eso Aquí en el lejos lejos
La montaña embrujada por un ruiseñor |
105 |
Sigue la miel del oso envenenado Pobre oso de piel de oso envenenado por la noche ( boreal Huye que huye de la muerte De la muerte sentada al borde del mar |
11 de diciembre 2014
Acerca del Ensayo Argentina entrampada
En este ensayo Manuel Figueroa analiza la trampa que deslizó a la Argentina hacia el fondo de su involución como nación a lo largo de los últimos 50 años. Sugiere, como tesis principal, formas organizativas para avanzar en la reconstrucción de las tres economías: una potente economía privada de mercado, una sólida economía pública y una solidaria y eficiente economía social-comunitaria. Con este objetivo pone al servicio de la sociedad propuestas concretas de cambio social para un desarrollo sin desempleo ni pobreza.
Argentina entrampada, más que un título, aspira a desatar energías sociales para superar años de anomia y letargo avanzando en la reconstrucción de un país más justo.
El autor, Manuel Figueroa, es un economista de larga trayectoria como Director de Proyectos y funcionario de FAO, Naciones Unidas, en diversos países de América Latina.
Este libro mereció una muy buena crítica en el diario Le Monde Diplomatique.
11 de diciembre 2014
Nuevo ebook:
Argentina entrampada, de Manuel Figueroa
Para la localización de su publicación en Internet utilice el siguiente enlace permanente: http://www.todoebook.com/ARGENTINA-ENTRAMPADA–PISO-12-LibroEbook-ES-SPB0282184.html .
Más información sobre el libro en Editorial Piso 12, Sección ebooks
Nuevo poema de Alejandro Keller, autor de las «jarchas»
Voy caminando por una sinagoga
que parece una mezquita
quizás mezquita que parece sinagoga
aun recuerdo como se entrelazaron en España
y aún sigo cultivando la jarcha
pero sin olvidar las reglas del piut
sobre todo del Yemen
yo fui testigo de aquella conjunción
la alambra
el flamenco
Adolfo X el sabio
y aun recuerdo los diálogos de León el hebreo
regresando al platónico amor
y la memoria del tiempo es difusa
el siglo de oro nació.
Presentación de novela de Mireya Keller clausuró Juegos Florales y Poéticos 2014
COMUNICADO DE PRENSA
Presentación de novela de Mireya Keller clausuró Juegos Florales y Poéticos 2014
Gran cantidad de público asistió anoche a la presentación del libro “Mujeres del mundo” de la escritora chilena Mireya Keller en la Sala Viña del Mar, actividad que marcó la clausura del exitoso programa desarrollado en el marco de los Juegos Florales y Poéticos 2014.
En la ocasión, la autora entregó detalles de su reciente publicación acompañada por el presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork; el gerente de la misma institución, Jorge Salomó; el académico de la U.V.M., Manuel Jofré; y la co-directora de Editorial Piso 12 de Argentina, Zulma Fraga.
“Es un honor que esta presentación del libro de Mireya Keller sea la primera en Chile y ponga el broche de oro a los exitosos Juegos Florales y Poéticos 2014 organizados en un gran trabajo en conjunto de la Corporación Cultural de Viña del Mar con el Senado de la República, la Universidad Viña del Mar y el Municipio, lo que nos ha permitido desarrollar un gran Concurso Nacional de Poesía, la exposición en homenaje a Gabriela Mistral, conciertos, conferencias y presentaciones de libros”, destacó Luis Bork.
Posteriormente la escritora Zulma Fraga y el académico Manuel Jofré realizaron un detallado análisis de la novela “Mujeres del mundo”, revisando su estilo narrativo y las voces de los variados personajes, que recorren 70 años de la historia de Chile en una trama en la que mujeres de distintas generaciones articulan su posición en una familia inusual, y un relato que tiene como centro la figura de Gabriela Mistral, y también destaca a la ciudad de Viña del Mar como parte importante del paisaje marítimo y cultural.
Por su parte, Mireya Keller, enfatizó el especial significado del lanzamiento “porque el primer libro que edité fue en Chile en 1987 y luego me fui al extranjero y no regresé a vivir en mi país, y ahora vuelvo para presentar mi reciente novela que me llevó mucho tiempo en su gestación, porque me motivó la figura de Gabriela Mistral, que redescubrí como una poeta magnífica, pero además, con una vida dedicada a una lucha por la mujer. Esto hizo que pensara en una novela de ficción en la que incluí el personaje de Victoria Ocampo que era muy amiga de ella y fueron capaces de tener una amistad maravillosa que me permitió escribir a través de ellas”.
Posteriormente, la autora se dedicó a autografiar su libro para el numeroso público que asistió a esta ceremonia efectuado en la Sala Viña del Mar, ubicada en calle Arlegui 683.
Microficciones traducidas al francés
Tres ficciones de Zulma Fraga que puedes leerlas en «Lectures d’Argentine2» a partir de la página 133 en:
http://fr.calameo.com/books/002617799843390ee4dfa
1.- Discours (Discursos, de la publicación ¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género de Argentina)
2.- Et si je me regarde dans tes yeux (Y si yo me mirara en tus ojos)
3.- Subordinnées (Subordinadas) de la publicación Subirse al micro
Traducidas por Caroline Lepage, Université de Poitiers
Microficciones traducidas al francés
Tres ficciones de Mireya Keller traducidas al francés en «Lectures d’Argentine 2, las puedes leer a partir de la página 121 en: http://fr.calameo.com/books/002617799843390ee4dfa
1.- Pas tres male (Dijo poco hombre, de la publicación ¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género de Argentina) Traducido por Victor Berry y Caroline Lepage, Université de Poitiers
2.- La Densité de la pluie (La densidad de la lluvia, de la publicación Subirse al micro) Traducido por Annelise Lefizelier, Université de Poitiers
3.- Le chat d’Eduviges (El gato de Eduviges, de la publicación Subirse al micro) Traducido por Alice Pantel, Université de Lyon