Editorial Piso 12 > Inicio > Editorial Piso 12 > Publicaciones

cuerpos en tránsito

cuerpos en tránsito

es extranjera dicen
señorita
indocumentada
me parece que nunca
he sido
señorita
pienso

Tierra sur

Tierra sur

Leer Tierra Sur es transitar a través de sus páginas un universo infinito de colores, aromas, sonidos y texturas. Liliana Rega ofrece un libro fundamentalmente sensorial, una poesía que es tierra que canta a través de un lenguaje claro, y a la vez profundo. Hay un trabajo artesanal con las palabras que juegan en los versos, a veces al ritmo acompasado de un bombo legüero, en otros pretendiendo la dulce cadencia de una baguala o de una vidalita urbana.
Tierra Sur es un bello libro de poemas, libro arborescente en varios niveles que convoca a la convicción borgeana «La poesía es conspiración hecha por hombres de buena voluntad para honrar el mundo…» Este libro cumple su cometido.

María Elena López Aguiló.

En el tren de los muertos

En el tren de los muertos

1ª edición de Piso 12 Ediciones, junio 2011
Libro seleccionado y adquirido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para ser entregado en todos los colegios secundarios de adultos dependientes del Gobierno de la Ciudad.
Si tuviera que buscar una definición para esta obra de Mireya Keller, diría simplemente que es la novela de las cosas entrañables. De esas que componen las historias que permanecen quietas en el rescoldo del alma, hasta que algo o alguien nos empuja a buscarlas como única manera de reencuentro con nosotros mismos. Esas historias que, como su autora lo dice, deben ser contadas, para que no se vayan ni se arrinconen ni cambien ni se borren ni terminen pareciéndose a los muebles viejos o a las casas vacías.

Mabel Pagano

Si al despertarme no me encontraras

Si al despertarme no me encontraras

La maravillosa impronta del caos creativo, de la escritura por pulsiones, quedó plasmada en esta novela que articula ficción y realidad. Los sucesos que sacudieron a América del Sur en los años setenta se cruzan con un futuro cercano y amenazante en el que seres de otros mundos intentan rescatarnos de la traición. También regresan habitantes de aquel pasado abocados a una lucha contra lo siniestro más allá de los límites del tiempo. Bajo el concierto de voces narradoras resuenan los ecos proféticos de El Eternauta construyendo nuevos sentidos. Una personal visión del pasado que nos pertenece a todos advierte acerca de los peligros del presente y del futuro. Silvia Martínez Carranza de Delucchi

Estrategia de la vícitma

Estrategia de la vícitma

Si no será, me pregunto,
obsesión de la mano,
obcecada mano, me pregunto,
que habilita fantasmas
a poblar renglones
cada día.
Negra procesión de penitentes
de izquierda a derecha,
abajo,
abajo,
verso abajo,
recurriendo.
Cada día, si no será demencia,
me pregunto,
esta insistencia
de inventar lineal
el sufrimiento.

Forense. Estación fantasma

Forense. Estación fantasma

Abeja Reina

Ayer conocí al hombre de mi biografía.
Lo supe cuando mordí, mordí
su corazón que ahora enveneno.
Ayer un hombre bebió directamente de mis ojos
arrodilló su gran cuerpo velludo en la dureza de la tierra
adoró mi desdén, mis bragas azules.
Trató de hacerme un hijo.

Como castigo
besé toda lo noche sus torpes miembros desesperados
lo acosté, al filo de la posesión.
El amor es un territorio demasiado extenso
mejor caminar a lo felino, comer sus huesos de a uno.
Ayer amé y dispersé lo que conozco de un hombre
su aterrado poder, su fatalidad.
Al de mi biografía
lo tendí en la madera parte por parte.
Y lo maté parte por parte,
implacable. Con exquisito dolor.

Breverías

Breverías

Un narrador cruza permanentemente las fronteras, creando interpretaciones antagónicas. Madres, hijos, psicoanalistas, amas de casa, artistas, hasta animales son vistos desde una perspectiva que narra «la estupidez humana» con una mirada que va desde el sarcasmo hasta la ternura, como en «Felicidad», donde los protagonistas después de trabajar mucho para apagar un incendio, buscan con desesperación una brasa aún encendida para prender un cigarrillo.
Los microrrelatos de Breverías provocan una irrupción de posibles sentidos que alguna vez se cierran desde la voz de algún personaje y otras generan, en el lector, el desafío de adentrarse en sus propias perspectivas.

Teresita Matienzo

Relato breve. Antología III.

Relato breve. Antología III.

La construcción del relato se potencia en las narraciones brevísimas: es una labor comparable con la del artesano que se entrega a cada detalle de la miniatura. Esa mirada mínima pero intensa sobre las cosas y los seres del mundo afirma, denuncia, pregunta… Cada texto juega entre el descubrimiento y la revelación de una porción del universo que tiene su propio sentido.
Legitimada como género por estudios teóricos y varios congresos internacionales, la minificción se afirma a través de sucesivas generaciones de autores que la cultivan. Las del Piso 12, desde su programa radial «Contextos», difunden y convocan a un concurso anual del que surgen nuevas voces. La publicación de los premiados permite completar un circuito que en definitiva construye cultura.

Silvia M. C. de Delucchi

La vuelta al mundo en 80 circos

La vuelta al mundo en 80 circos

Si en el pasaje del medioevo al Renacimiento la imagen del mundo era la de un teatro amplio y universal, en la posmodernidad, Mireya Keller se propone dar cuenta del estado actual de la cosas con una metáfora de vocación totalizadora: la del circo.
Con una prosa que tiene la delicadeza y la elegancia de las ecuyeres, y la ironía y el juego propios de los ilusionistas, con un lenguaje perfumado por la gracia y el sabor de lo latinoamericano, la novela trae a la arena del circo a hombres y mujeres de distintas nacionalidades y continentes que migran buscando desesperadamente su lugar en un mundo disminuido de tamaño por la tecnología, la globalización y en el que no hay espacios para las utopías.

Lucía Laragione