Mayo 2009
Desde Abajo asume el deliberado propósito de focalizar sus reflexiones en el análisis de la problemática que mantiene en la pobreza y exclusión a amplios sectores sociales de nuestro país. Entender la génesis de la pobreza y lograr consensos para erradicarla es avanzar hacia nuevos escenarios donde el trabajo de toda la sociedad podrá alumbrar un futuro mejor. No podrá ser tarea exclusiva de gobierno alguno; tampoco de ningún iluminado ni mesiánico. Tendrá que ser el resultado de un trabajo colectivo, particularmente de todos aquellos que quieran contribuir con sus aportes para saldar la deuda social con los perdedores del sistema. Nos referimos a 15 o 20 millones de argentinos que sobreviven en condiciones de pobreza y exclusión tanto en la periferia de las grandes urbes como en el interior profundo de nuestro país hasta donde nunca llegaron las instituciones del Estado.
Para abrir el diálogo con los que quieran acercarse a nuestra página y enriquecer con sus comentarios el Foro de discusión, incorporamos en la sección
Artículos: “La Cultura del Poder y la involución argentina.” Este texto refleja los puntos de vista del autor y podrá servir como detonante para centrar las discusiones sobre una diversidad de temas que podrán referirse tanto a la “multiplicidad de causas de la involución” como a la “diversidad de políticas públicas” cuya implementación posibilitaría al país avanzar hacia su plena recuperación.